ALBERTO RICCI RECIBIÓ A JUAN CARLOS LEDESMA, NUEVO FISCAL DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
El acto tuvo lugar en el nuevo parque de la ciudad ubicado en las calles Bordabehere y Raúl Alfonsín donde Municipio, Concejo y La Caja de Previsión Social de los profesionales de la Ingeniería, junto a alumnos de las escuelas “Juana Azurduy” y “Doctora Cecilia Grierson” realizaron la plantación de distintas especies de árboles autóctonas como Jacarandá, Ceibo y Lapacho.
Ante esta propuesta, el intendente Alberto
Ricci, indicó: “La consigna ‘Celebrar
el futuro’, celebrar los 60 años de La Caja con una plantación de 60 árboles en
nuestra ciudad, enorgullece. Que vuelvan a pensar en Villa Gobernador Gálvez
como una ciudad que mira al futuro, que tiene en cuenta el medio ambiente, que
ha recuperado espacios como este, que antes era un basural y ahora lo hemos
transformado en parque público, que apostamos a los espacios públicos y que las
familias vuelvan a disfrutarlos, da mucho orgullo. Esto es celebrar el futuro y
es muy importante para la ciudad”.
“En este espacio estaba el basural a cielo
abierto más grande de la provincia y se ha recuperado convirtiendo parte del
mismo en parque público, y en otro sector se construyó la planta Girsu”, destacó.
Por su lado, el presidente del Concejo Deliberante,
Carlos Dolce, resaltó que “la decisión de La Caja de tener a Villa Gobernador
Gálvez para esta iniciativa nos pone muy contentos. Esto significa una apuesta
a la vida, una apuesta a futuro. Este era el basural más grande a cielo abierto
de la provincia que no sólo representaba un foco de contaminación, sino que
antes también significaba muerte; hoy todo eso quedó atrás y es un parque de 20
hectáreas que simboliza vida”.
Asimismo acentuó que “este tipo de cambios
cuesta decenas de años, y este fue en un periodo muy corto de tiempo, en tres
años tenemos este parque ejemplo en la región”.
Con respecto a porqué la actividad se llevó
adelante en Villa Gobernador Gálvez, el presidente de La Caja de
Previsión Social de los profesionales de la Ingeniería, Jorge Dagotto, señaló: “Dentro de las
alternativas que nos propusieron, fue unánime y rápida la decisión porque este
lugar es muy simbólico, con el pasado de un basural, y el presente como espacio
verde significa vida para el presente y para el futuro”.
Es importante mencionar que de la actividad
participaron el secretario de Gobierno, Esteban Lenci; la subsecretaria del
Plan Abre Nodo Rosario, Cecilia Mijich; los concejales Ema Camiscia, Raúl
Antonello y Cristina Cuevas; representantes de la secretaría de Salud y Medio
Ambiente y de Servicios Públicos de la Municipalidad; y demás autoridades
municipales y de La Caja de Previsión Social de los profesionales de la
Ingeniería.
En este espacio estaba el basural a cielo abierto más grande de la provincia y se ha recuperado convirtiendo parte del mismo en parque público, y en otro sector se construyó la planta Girsu”
Bomberos
Servicios Públicos
Género
Emergencias
Sedronar
Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez © 2023
Redes Sociales
Sábado
23.85°C
Actualizado hace 4 minutos
41%
7.416 km/h
1010 hPa