PLAN DE ARBOLADO: EN EL MARCO DEL “DÍA DEL ÁRBOL”, LA MUNICIPALIDAD PLANTÓ 100 ÁRBOLES
- 30 Ago, 2018
- 2250 visitas
En una actividad que se llevó adelante en Av. San Martín y el puente de la ruta de acceso a Cargill (límite con Alvear), la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez realizó una plantación de árboles de diferentes especies para potenciar el cuidado del medio ambiente.
Con respecto a la actividad, el intendente
Alberto Ricci, indicó: “Estamos realizando una plantación masiva de árboles, 100 ejemplares de
distintas especies. Desde que comenzó nuestra gestión ya llevamos alrededor de
1000 árboles plantados en diferentes puntos de la ciudad. Hay que
concientizarse que el árbol es vida, cuando se ven las talas indiscriminadas
que se hacen en otras partes del mundo, nosotros apostamos a plantar árboles y
generar mejores condiciones de vida”.
A su vez, sostuvo que esta “es una temática
que nos interesa mucho; hemos incorporado al equipo de trabajo a una
profesional en medio amiente, a una paisajista, con el equipo de Servicios
Públicos trabajamos en poda y escamonda controlada durante todo el año para que
esta ciudad se vea cada vez más linda y tenga más árboles”.
Por su lado, Marisa Bernal, secretaria de
Salud y Medio Ambiente, explicó el espíritu de esta actividad: “Cuando comenzó
a conmemorarse el 'Día del Árbol' en 1.901
con un significado paisajista de los árboles; en la actualidad, queremos
revalorizar los bienes no cuantificables, como por ejemplo la oxigenación, no
permitir el calentamiento global, filtrar la contaminación ambiental, bajar las
temperaturas en verano y sostenerlas en invierno, la absorción de agua, hacemos
hincapié en esto. Esto es una inversión a futuro”.
Al mismo tiempo, aprovechó la oportunidad
para recordar a todos los vecinos e instituciones que donaron árboles para
alentar el cuidado del medio ambiente: “Queremos agradecer a personas que han
donado árboles para nuestro 'Plan de Arbolado', el Rotary Club, la Asociación
de Comercio e Industria, la Caja de Profesionales de Ingeniería, el vecino
Walter Gamboa, la vecina María Concepción Calegari, ellos contribuyeron para
esta actividad”.
En tanto, la paisajista Melina Beloni
detalló las especies de árboles que se plantaron en la zona de Av. San Martín y
el puente de la ruta de acceso a Cargill: “Trabajamos con especies nativas. Tenemos jacarandás,
atipas, timbó, ceibos, y casias que ya existían en la zona y las incluimos en
el diseño. Esto trae muchos beneficios, podemos oxigenar y equilibrar el medio
ambiente; además, los árboles son barrera de sonidos, barrera contra el viento,
y muchos otros beneficios”.
VENTAJAS DEL ARBOLADO URBANO.
El árbol participa
cada vez más de la idea del entorno paradisíaco donde el ser humano se
encuentra en equilibrio con el medio, y esto se debe a que una serie de los
beneficios que nos presta mejorando notablemente la calidad de vida ciudadana.
Entre aquellos más importantes podemos citar:
- Es uno de los mejores mecanismos de purificación del aire
en las zonas densamente pobladas y contaminadas. Al realizar la fotosíntesis
consume dióxido de carbono y libera oxígeno como un gigantesco purificador
ambiental, la extraordinaria superficie de contacto de sus hojas hace que
pequeñas partículas que se encuentran en suspensión en el aire se depositen
lentamente en ellas, o que caigan al suelo por gravedad como consecuencia de la
disminución del movimiento del aire.
- La vegetación en general y algunas "cortinas de
árboles" en particular reducen considerablemente los ruidos molestos
propios de la actividad ciudadana, sobre todo los debidos al tráfico intenso,
bocinazos.
- El color verde descansa la vista, y el suave movimiento
de las hojas relaja el espíritu, favoreciendo de esta manera la salud física y
mental.
- Regula los cambios bruscos de la
temperatura permitiendo que nos adaptemos mejor a estos cambios. Además,
proyecta su sombra sobre una superficie mayor que la que ocupa y siempre
cambiante. La sombra se torna imprescindible en un clima con veranos cálidos y
de alta insolación como el nuestro. Implica también un ahorro en refrigeración
y calefacción, tanto a nivel económico como energético.
- Palía la incidencia de los rayos ultravioletas UV: La
progresiva reducción del espesor de la capa de ozono permite que la radiación
ultravioleta ingrese en mayor proporción incrementando los problemas en la
piel.
- Las cortinas forestales amortiguan el efecto de los
vientos gracias a la flexibilidad de la madera, generando un obstáculo parcial
y disminuyendo considerablemente sus efectos destructivos. Estas cortinas son
utilizadas en muchas partes del mundo para proteger bienes y cultivos de la
acción del viento, los sonidos, las pestilencias y visuales a evitar.
En la ciudad, si bien son innumerables los daños que se
producen como consecuencia de la caída de ejemplares enteros o sus ramas, son
mucho más importantes aquellos que no se producen por la protección que estas
mismas arboledas prestan a las viviendas y tendido de cables. En muchos de los
casos detectados se deben a un tratamiento defectuoso de los ejemplares: podas
destructivas sin cauterizar y cubrir las heridas, falta de mantenimiento
sanitario, poda de las raíces para realizar trincheras, pasar caños.
- Las raíces de los árboles a las cuales culpamos de las
veredas deterioradas, no solo le hacen de sostén, sino que absorben grandes
volúmenes de agua del suelo, saneando
napas, pozos negros, y cunetas de las zonas periféricas; gran parte del agua
tomada por la planta se evapora humectando el ambiente sobre todo cuando el
aire se encuentra seco.
- Los árboles con sus flores, cortezas y hojas de colores variables
integran un paisaje heterogéneo armonizando lo constructivo, transformándolo en
algo vivo y permitiéndonos apreciar las estaciones en equilibrio con el medio.
- Algunas especies como los Eucaliptus o Tuyas, liberan al
aire sustancias antibióticas de amplio espectro, destruyendo las bacterias,
virus y esporas de hongos que se encuentran en el mismo.
- Promueven la biodiversidad proporcionando hábitat,
alimento y protección a plantas y animales.
PRESENTES.
Es importante mencionar que de la actividad
también participaron el secretario de Gobierno, Esteban Lenci; el subsecretario
de Servicios Públicos, Elías Kochs; el subsecretario de Control y Convivencia,
Raúl Domínguez; el coordinador de Deporte, Eduardo Bulsicco; la coordinadora de
Relaciones Institucionales, Patricia González; Arturo Otero, presidente del
Rotary; representantes de la Asociación de Comercio e Industria; miembros de
la Caja de Profesionales de la Ingeniería; vecinos que donaron árboles;
demás autoridades municipales.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In tortor velit, aliquam sed arcu in, efficitur bibendum lectus. Sed elementum volutpat sem vitae congue. Etiam vestibulum sagittis finibus. Nullam finibus nisi at vulputate mattis. Suspendisse potenti. Nullam viverra laoreet:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In tortor velit, aliquam sed arcu in, efficitur bibendum lectus. Sed elementum volutpat sem vitae congue. Etiam vestibulum sagittis finibus. Nullam finibus nisi at vulputate mattis. Suspendisse potenti. Nullam viverra laoreet leo, eu mollis tellus tristique non. Donec fringilla dignissim lorem sed rutrum. Aliquam nec dictum mauris. Nunc quis orci vel lectus eleifend dignissim ac eget ex. Morbi dapibus scelerisque mauris id dictum. Nam ac lorem ex.
Redes Sociales
Viernes
34.11°C
Actualizado hace 2 minutos
48%
29.628 km/h
1006 hPa