EL MUNICIPIO ACOMPAÑÓ A L.I.F.A. EN EL LANZAMIENTO DEL TORNEO “132 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD”
Una de las actividades que propone la Municipalidad en el marco del “Septiembre Joven” es la Cantata a Villa Gobernador Gálvez; una iniciativa dirigida a alumnos y alumnas de 1°, 2° y 3° año de escuelas secundarias con un fin lúdico y pedagógico sobre la historia de la ciudad.
En referencia a
esta actividad, la coordinadora de Cultura y Juventudes, Victoria Culasso,
explicó: “Es una actividad
en la que veníamos pensando hace mucho, desde que empezamos a planificar los
festejos por los 130 años de la ciudad, y ahora "Septiembre Joven" es
la excusa perfecta para poder realizarlo con los jóvenes de distintas escuelas.
Iniciamos este espacio que es muy importante para volver a las raíces, a la
historia, a contar anécdotas y enamorarnos de esta ciudad que es tan linda; es
fundamental para la construcción de la identidad y la re
significación de la historia”.
“Es una manera de conocer la
historia de la ciudad de una manera más didáctica con muchas anécdotas, con
vivencias de vecinos, familiares, abuelos; que además genera vínculos con
chicos de diferentes barrios y escuelas”, destacó.
Por su parte, alumnas de la escuela
“Soldado Aguirre” N° 364 se mostraron muy alegres por esta iniciativa:
Ludmila. "Fue muy lindo, interesante;
me gustó mucho la música, nunca la había escuchado y pudo conocer más sobre la
historia de Villa Gobernador Gálvez".
Laidén. "Fue muy entretenido, fue
distinto porque nunca habíamos venido a este lugar (Casa de la Cultura) y no
conocíamos la historia de la ciudad de esta manera".
Celeste. "Habíamos hablado sobre
la historia de la ciudad, pero acá pudimos profundizar más; además está lindo
como lo cuenta con música y poesías".
Naiara. "Estuvo lindo, me gustó que hagan esto;
juntarnos a tomar mates, hablar, distinto a todas las clases de historia;
estuvo más divertido que la escuela. Lindas canciones, el señor cantó bien. Me
gustó".
Es importante
mencionar que de esta actividad también participaron jóvenes de la escuela N°
485 “Vicecomodoro Marambio” y de la N° 556 “Bicentenario de la Revolución de
Mayo”; además, cabe resaltar que esta iniciativa se llevará a otras escuelas
secundarias durante el mes de septiembre.
CANTATA A VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ.
Fue escrita por
Riveras en 1987, orientada principalmente a los jóvenes que desconocían la
historia de la localidad.
“La
escribí para acercar la historia a los jóvenes. Ya que a la mayoría no le gusta
leer, lo hice de una manera amena a través de la música”.
El estilo de la
obra está más ligado al folklore por la cantidad de habitantes oriundos del
Litoral argentino que poblaron la región. Aborda en sus piezas temas
distintivos de la localidad, como ser su fundación, la importancia de los
barrios Villa Diego (a través del Ferrocarril) o Pueblo Nuevo (con la llegada
del frigorífico Swift). También trata en sus letras la importancia de la
llegada de los inmigrantes, así como también las características que distinguen
a quienes viven a orillas del río y las particularidades de los villagalvenses.
Riveras y su equipo
de trabajo destacaron la importancia de ser convocados para volver a
presentarse en un acto oficial, ya que desde 2008 que no lo hacían. Actualmente
realizan un trabajo de concientización y fomento de la historia local, con
presentaciones en escuelas e instituciones.
GRILLA DE ACTIVIDADES.
21 de
septiembre desde las 13 horas – Festival del Día de la Primavera en el
Anfiteatro Municipal: la primavera se fusiona con el día del
estudiante y es el festejo joven por excelencia. En ese marco, se hará un
festival musical para contarle a toda la ciudad lo bueno que es ser joven en
VGG. Se sumarán propuestas deportivas, feria de artesanos, buffete, estampado
de remeras y muestra del programa Nueva Oportunidad.
22 de septiembre 11 horas –
Evento BMX, Pista de skaters y riders en Sarmiento y Levalle: como
antesala a la finalización de esta obra, se hará una primera inauguración a
este nuevo espacio joven de la ciudad donde se combinarán la propuestas skate
con el grafiti.
26 de septiembre de 14 a 17
horas – Otra edición de la Cantata en la Casa de la Cultura.
27 de septiembre 14 horas –
Pintada de parrilleros en Parque Regional: la música y las artes
plásticas permiten una infinidad de expresiones. Esta propuesta se trabajará fuertemente
con jóvenes participantes de Centros de Día y de escuelas cercanas a los mismos
y combinará las potencialidades de la murga y el mural a través de algunos ejes
comunes: la identidad, la “grupalidad”, la libertad.
28 de septiembre de 9 a 12
horas – Otra edición de la Cantata en la Casa de la Cultura.
29 de septiembre 14 horas –
Encuentro de danzas y ritmos en la Plaza del Ferroviario: un gran
encuentro donde convivan clases abiertas de diferentes estilos, para difundir y
convocar a nuevos participantes que concluya con una gran clase masiva.
30 de septiembre 17 horas –
Cine a la reposera en la Plaza del Ferroviario: con una mirada fresca
y joven, apostamos a un nuevo formato en la ciudad como es el cine público en
la comodidad de la plaza del barrio. Compartir una tarde con familia y amigos,
tomando unos mates y disfrutando la magia de la pantalla gigante con películas
de temática atractiva para las juventudes.
Fue muy lindo, interesante; me gustó mucho la música, nunca la había escuchado y pudo conocer más sobre la historia de Villa Gobernador Gálvez.”
Bomberos
Servicios Públicos
Género
Emergencias
Sedronar
Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez © 2023
Redes Sociales
Sábado
23.85°C
Actualizado hace 7 minutos
41%
7.416 km/h
1010 hPa