RICCI DIO INICIO AL 41° PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL CONCEJO DELIBERANTE DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
Con la presencia de Lifschitz y Bonfatti; el intendente Ricci acompañado de los secretarios Lenci, Sánchez y Fernández Chemes; más de 40 intendentes y autoridades de gobiernos locales, se desarrolló el 1° Encuentro Nacional de Ciudades Progresistas Intermedias, bajo el lema: “Ciudadanía e Innovación para Garantizar Derechos”.
Más de 200
dirigentes, provenientes de 40 gobiernos locales de 10 provincias argentinas
(Santa fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja,
Tucumán, Santiago del Estero, y Catamarca) se dieron cita en Villa Carlos Paz
para participar del primer Encuentro Nacional de Ciudades Progresistas
Intermedias, donde intercambiaron experiencias sobre el rol del Estado para
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La agenda de trabajo incluyó el
abordaje de temas considerados relevantes para los desafíos del progresismo en
el siglo XXI como políticas de género, gestión e innovación, medio ambiente,
juventud, empleo y participación ciudadana.
Con respecto a este
encuentro, el intendente Alberto Ricci valoró: “es importante trabajar para que
los vecinos y vecinas vivan cada vez mejor. Hablamos de construir ciudadanía,
de mejorar la calidad de vida y de generar políticas públicas que pongan a las
personas en primer lugar”. Al mismo tiempo indicó que “hay que pensar medidas
de gestión en conjunto, trabajar de manera unida entre los estados municipales
y provinciales para resolver los problemas de los vecinos”.
En tanto, Miguel Lifschitz
llamó a construir “un proyecto común de sociedad, que tenga como horizonte la
igualdad, la solidaridad, la justicia social. Todos tenemos el desafío de
construir desde abajo hacia arriba una propuesta nacional progresista que nos
saque de la crisis. Somos muchos y estamos del lado del futuro”.
Por su lado,
Antonio Bonfatti consideró que con este tipo de encuentros se busca “marcar un
rumbo hacia dónde deben desarrollarse las ciudades, para garantizar derechos.
Venimos a construir y buscar propuestas, en Argentina siempre se hace al revés,
primero se busca el candidato y luego se piensan las propuestas, y tenemos que
coincidir en un gran proyecto, con un rumbo y dar certezas a los vecinos”.
A su vez, Bonfatti
y Lifschitz coincidieron en la importancia de “reivindicar la ética en la gestión
y defender la construcción de un Estado e instituciones fuertes y con
proximidad al vecino, para generar inclusión en los sectores más
desprotegidos”.
PRIMER ENCUENTRO.
Los organizadores
precisaron que el evento fue un lugar de reflexión, intercambio de experiencias
y diálogo entre líderes políticos, gestores locales, académicos y referentes
sociales que creen en el rol protagónico del Estado para mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos. En este primer encuentro, la convocatoria estuvo
abierta a actores locales de ciudades intermedias, es decir, aquellas en las
que residen entre 10 y 200 mil habitantes.
Al encuentro,
llevado a cabo en el Hotel Mónaco de la ciudad de Villa Carlos Paz, también
asistieron académicos y referentes del progresismo nacional, entre los que se
destacan: Daniela Soldano (doctora en Ciencias Sociales y licenciada en Ciencia
Política por la Universidad de Buenos Aires).
También estuvieron,
el secretario de gobierno Municipal Esteban Lenci; el secretario de Hacienda
Luis Sánchez; el secretario Legal y Técinico; José Fernández Chemes; el
presidente del Partido Socialista de Córdoba, Matías Chamorro, y los intendentes:
Pablo Corsalini (Pérez, Santa Fe), Omar Colombo (Recreo, Santa Fe), Silvio
González (San José del Rincón, Santa Fe), Gonzalo Toselli (Sunchales, Santa Fe),
Gabriel Musso (Cosquín, Córdoba), Alberto Martino (Río Tercero, Córdoba), Tadeo
García Zalazar (Godoy Cruz, Mendoza), Verónica Schuagger (Carcarañá, Santa Fe),
José Luis Becker (Villa Parque Santa Ana, Córdoba), Daniel Constantino (Marul,
Córdoba), Gustavo Brandan (Colonia Caroya, Córdoba), Raúl Figueroa (Deán Funes,
Córdoba), y los presidentes comunales:
Fabián Cejas (Correa, Santa Fe), Ezequiel Ruani (San José de la Esquina,
Santa Fe), y Mónica Villegas (Coronel Domínguez, Santa Fe), demás autoridades.
El evento coincide
con el lanzamiento de un nuevo espacio que buscará ampliar la visibilidad de
las “ciudades progresistas”, a partir de experiencias de gestión concretas y la
búsqueda de líneas transversales de trabajo en común. Se estima que en
Argentina, el 32% de la población habita en ciudades intermedias.
CEMUPRO Y FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT.
El Cemupro es una
entidad que trabaja en el estudio y planificación de políticas públicas para la
construcción de una sociedad más justa, solidaria, participativa y democrática
en el marco de un proyecto de país inclusivo, siendo el valor fundamental la solidaridad,
que se sustenta en los principios de derechos, justicia, democracia, libertad e
igualdad.
La Fundación
Friedrich Ebert Stiftung (FES), fundada en 1925, es la institución política más
antigua de Alemania. Esta institución se fundó como legado político del primer
presidente alemán elegido democráticamente, Friedrich Ebert, a quien debe su
nombre, así como los principios que la rigen sustentado en los valores
fundamentales de la democracia social: libertad, justicia y solidaridad. Es una
institución sin ánimo de lucro que diseña sus actividades de un modo independiente
y autosuficiente.
Hay que pensar medidas de gestión en conjunto, trabajar de manera unida entre los estados municipales y provinciales para resolver los problemas de los vecinos”
Bomberos
Servicios Públicos
Género
Emergencias
Sedronar
Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez © 2023
Redes Sociales
Miércoles
18.36°C
Actualizado hace 5 minutos
74%
0 km/h
1011 hPa