ALBERTO RICCI LE PIDIÓ A BRILLONI MÁS RECURSOS EN MATERIA DE SEGURIDAD
El intendente Alberto Ricci y el secretario de Gobierno, Esteban Lenci; junto a Patricio Serjal, Fiscal Regional y Jorge Baclini, Fiscal General de la provincia, presentaron a las fuerzas de seguridad locales la doctora Lorena Aronne, quien comienza a trabajar en el Centro Territorial de Denuncias de Villa Gobernador Gálvez con el objetivo de posibilitar el acceso a la justicia de todos los ciudadanos y focalizar el trabajo para atender las problemáticas que hay en la ciudad.
La fiscal Lorena Aronne
pertenece al Ministerio Público de la Acusación (MPA) ya comenzó sus funciones
el nuevo Centro Territorial de Denuncias que funciona en calle Bomberos
Voluntarios 2013, frente a la Plaza San Martín.
“Desde el inicio de la gestión empezamos a cambiar la parte judicial de
nuestra ciudad con buenas respuestas tanto de la Provincia como del Ministerio
Público de la Acusación. Le agradezco al Doctor Jorge Baclini, a Patricio
Serjal y ahora le damos la bienvenida a la doctora Lorena Aronne que se hará
cargo de la fiscalía de nuestra ciudad. Es un paso muy importante para lograr
un equipo de trabajo más amplio y que abarque a otras localidades también. Esto
era muy necesario para la ciudad”, indicó Ricci.
Por su parte, Lorena Aronne
explicó: “A partir de la
fecha comienzo mis funciones tras un proyecto en el cual el Ministerio Público
de la Acusación va a empezar a trabajar aquí en la ciudad para posibilitar el
acceso a la justicia de todos los ciudadanos. Este trabajo será de forma
progresiva hasta que llegue el nombramiento de nuevos fiscales que acompañen
esta tarea”.
Asimismo, agregó: “Esperamos trabajar en
forma coordinada con el Ministerio de Seguridad y con el Ejecutivo Municipal en
cuanto a las necesidades que se requieran para dar más respuestas a la
ciudadanía”.
En tanto, Jorge Baclini, Fiscal General,
resaltó que “esto va a traer numerosos beneficios para la ciudad; la cercanía
de la estructura judicial con la gente es muy importante, nuestro objetivo es
descentralizar todas las fiscalías porque la demanda de la gente requiere que
facilitemos el acceso a la justicia, y si tienen que trasladarse mucho eso
desencanta a los vecinos para hacerlo. El objetivo es que disminuyan los
delitos y por otro lado, facilitar a la gente todo lo que es la dinámica de la
intervención en el sistema de la justicia”.
En la misma línea, Patricio Serjal, Fiscal
Regional, sostuvo: “Esto va a permitir focalizar el trabajo y atender las
problemáticas que hay en esta ciudad, que son problemáticas específicas que
requieren la presencia del Ministerio Público de la Acusación que no solamente
se va a ver reflejado en relación a las víctimas sino también en la
interrelación que habrá con el Ministerio de Seguridad, Fuerzas de Seguridad y
la intendencia”.
¿QUÉ
ES EL MINISTERIO PUBLICACIÓN DE LA ACUSACIÓN (MPA)?
Es el órgano del
Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe que se ocupa de instar la
investigación penal estatal de los delitos ya cometidos.
Realiza su tarea en
el marco del sistema de enjuiciamiento oral y público vigente en todo el
territorio santafesino desde el 10 de febrero de 2014. Por ello es que nunca
interviene en asuntos que no sean de índole penal, temas de los que se ocupan
otros órganos del mismo Poder Judicial, y de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Tiene independencia
para definir sus objetivos institucionales y para actuar en consecuencia
(autonomía funcional y administrativa); y también dispone del manejo de sus
recursos económicos (autarquía financiera). Ejerce sus funciones en coordinación
con otras dependencias públicas y privadas, pero sin sujeción a directivas que
emanen de órganos ajenos a su estructura. Dirige al Organismo de Investigación
y a la Policía en función judicial, con la responsabilidad de la iniciativa
probatoria tendiente a demostrar la verosimilitud de la imputación delictiva.
PRESENTES.
Es importante mencionar que de la
presentación también participaron el secretario Legal y Técnico, José
Fernández Chemes; el subsecretario de Control y Convivencia Ciudadana, Raúl Domínguez;
David Jaimes, comisario de la 25; el comisario de la seccional 26, César
Maldonado; comisario de la seccional 29, Gerardo Malpassi; Martín Damián, jefe de
la seccional sub26; Carlos Márquez, jefe de comando; miembros de Gendarmería
Nacional; demás representantes del MPA, las fuerzas de seguridad, y autoridades
locales.
El objetivo es que disminuyan los delitos y por otro lado, facilitar a la gente todo lo que es la dinámica de la intervención en el sistema de la justicia”
Bomberos
Servicios Públicos
Género
Emergencias
Sedronar
Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez © 2025
Redes Sociales
Viernes
33.34°C
Actualizado hace 13 minutos
40%
29.628 km/h
1006 hPa