LA MUNICIPALIDAD COMENZÓ A REALIZAR UN ABORDAJE TERRITORIAL EN BARRIO FONAVI
Fue un trabajo articulado entre las áreas de Salud y Desarrollo Social, con el acompañamiento del Centro Comunitario del barrio y algunos vecinos; consistió en recorrer domicilio por domicilio para detectar a las personas que pertenecen a los grupos de riesgo en el marco de la pandemia y conocer la situación social. Este operativo va a continuar durante los próximos días hasta relevar todo el territorio.
La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, a través de la Secretaría de Salud y Medio Ambiente y la Subsecretaría de Desarrollo Social, llevó adelante un abordaje territorial en barrio Fonavi. Previamente se realizó una charla-capacitación en el Centro de Salud María Auxiliadora a algunos vecinos de la zona para que también sean parte de este proyecto que va a continuar durante los próximos días hasta relevar todo el territorio.
En referencia al tema, la secretaria de Salud, Alejandra Ratti indicó: “El intendente Alberto Ricci siempre hace hincapié que tenemos que estar presentes en el territorio, es por eso que desde el área de Salud conjuntamente a Desarrollo Social implementamos este dispositivo”.
“Recorremos domicilio por domicilio en barrio Fonavi, el asentamiento que está detrás y el nuevo barrio donde hace poco se entregaron 46 viviendas para detectar a aquellas personas que están dentro de los grupos de riesgos y poder hacerle un seguimiento más personalizado en el marco de la pandemia por el Covid-19. Este abordaje comenzó en la jornada de ayer y continuará hasta tener censado a todo el barrio”, destacó la secretaria de Salud.
A la vez, el Dr. Juan Ariel Charras, médico de adultos del Centro de Salud María Auxiliadora y parte del equipo matricial de la Municipalidad, señaló que “conocer esta información es muy importante para nosotros como Centro de Salud porque vamos a saber cómo abordar determinadas situaciones; gracias a estas encuestas vamos a poder conocer a las personas que están dentro del grupo de riesgo: embarazadas, niños menores de 1 año, mayores de 60 años, y pacientes con enfermedades crónicas”.
Por su lado, Leandro Sánchez, subsecretario de Desarrollo Social, remarcó: “Hemos formado un equipo territorial con aquellas personas que son parte de los Centros de Día, más los referentes del Centro Comunitario de Fonavi y algunos vecinos y vecinas con el objetivo de estar cada vez más presentes en el barrio”.
“Además de conocer la situación sanitaria de las familias y detectar a quienes tienen comorbilidades, desde Desarrollo Social hicimos un relevamiento casa por casa para conocer la situación habitacional, cuántas personas conviven por domicilio, y si detectamos algún conflicto en materia de género o niñez poder abordarlo rápidamente”, agregó Sánchez.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In tortor velit, aliquam sed arcu in, efficitur bibendum lectus. Sed elementum volutpat sem vitae congue. Etiam vestibulum sagittis finibus. Nullam finibus nisi at vulputate mattis. Suspendisse potenti. Nullam viverra laoreet:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In tortor velit, aliquam sed arcu in, efficitur bibendum lectus. Sed elementum volutpat sem vitae congue. Etiam vestibulum sagittis finibus. Nullam finibus nisi at vulputate mattis. Suspendisse potenti. Nullam viverra laoreet leo, eu mollis tellus tristique non. Donec fringilla dignissim lorem sed rutrum. Aliquam nec dictum mauris. Nunc quis orci vel lectus eleifend dignissim ac eget ex. Morbi dapibus scelerisque mauris id dictum. Nam ac lorem ex.
Redes Sociales
Domingo
20.59°C
Actualizado hace 1 minuto
10%
19.296 km/h
1001 hPa